El ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, confirmó que sostendrá un encuentro con Armando Benedetti para buscar una salida a las diferencias personales que los han enfrentado en los últimos meses. Según explicó en entrevista con La FM, el propósito es dejar atrás los enfrentamientos y concentrarse en temas de carácter institucional.
Más noticias: Francisco Barbosa explicó por qué retiró su precandidatura presidencial: “No tengo garantías”
“Vamos a hablar de una tregua bilateral y pasar de la guerra total a la paz total”, señaló Montealegre, al explicar que la reunión se realizará el próximo miércoles en la casa del exmagistrado Julio César Ortiz. El ministro indicó que no insistirá en descalificaciones hacia Benedetti y que la prioridad será trabajar en proyectos legislativos conjuntos.
Montealegre aclaró además sus anteriores declaraciones en las que aseguró que Benedetti podría enfrentar un proceso judicial. “Yo hice esas afirmaciones porque existe un proceso penal en su contra. Cuando existe una acusación es porque hay una probabilidad de responsabilidad”, expresó. Sin embargo, recalcó que no quiere insistir en esa polémica y que busca “un avance institucional”.
¿Qué dijo Montealegre sobre los ataques a guardianes del INPEC?
Le podría interesar: Exsubsecretario de Defensa de Obama advirtió que la relación entre EE. UU. y Colombia seguirá en crisis hasta el fin del gobierno Petro
El ministro también se refirió a los recientes hechos de violencia contra dragoneantes del INPEC, tras conocerse varios ataques en diferentes regiones del país. Explicó que sostuvo una reunión con autoridades de seguridad, entre ellas la Fiscalía, la Policía y la dirección del INPEC.
Según Montealegre, una de las principales conclusiones del encuentro es que “estos atentados no son aislados, son producto de organizaciones criminales”. Afirmó que existe un patrón que apunta a que se trata de grupos con capacidad de coordinación que buscan desestabilizar y atentar contra la seguridad del sistema penitenciario.
El funcionario informó que las autoridades han decidido declarar a estas estructuras como “organizaciones de alto impacto y de interés estratégico”, lo que permitirá priorizar investigaciones y concentrar esfuerzos en el combate al crimen organizado. “Las medidas del Estado tienen que estar dirigidas a combatir ese crimen organizado”, sostuvo.
¿Cuál es la postura de Montealegre sobre la constituyente?
En la entrevista también fue consultado sobre la propuesta de asamblea constituyente que impulsa el Gobierno. Frente a las declaraciones del presidente de la Corte Suprema, quien consideró suficiente aplicar la Constitución de 1991, Montealegre expuso su visión.
“La Constitución del 91 es una de las más democráticas, pero hay instituciones que impiden un verdadero salto social”, afirmó. En ese sentido, aseguró que el país requiere un cambio estructural y defendió la idea de convocar una constituyente para superar los obstáculos actuales.
En la parte final de la conversación, Montealegre abordó un análisis sobre el panorama electoral. Reconoció que sus comentarios no buscan incidir en la contienda, pero señaló que el presidente Gustavo Petro mantiene “una favorabilidad superior al 35%”, lo que, en su opinión, proyecta un escenario en el que la segunda vuelta presidencial se definirá entre “izquierda y derecha”.
Más noticias: Ministro de Justicia advirtió que los recientes ataques contra guardianes del Inpec no son hechos aislados: ” Son producto de organizaciones criminales”
“Ese porcentaje representa un potencial de votos muy alto”, apuntó Montealegre, al advertir que la correlación de fuerzas en 2026 dependerá del debate entre ambos sectores. Con ello, el ministro cerró su intervención destacando que su interés principal está en impulsar la paz total como eje de su gestión.